Con demasiada frecuencia, la cuestión del VIH es entendida únicamente como un problema de salud pública, una visión muy reduccionista que impide desplegar una respuesta eficaz al VIH. Es necesario, por tanto, tener en cuenta otra perspectiva que comprenda los desafíos específicos a los que se enfrentan las personas que viven con el VIH: la de los derechos humanos. En este 1 de diciembre, Día Mundial del Sida, explicamos por qué es importante que la respuesta al VIH se base en el respeto a los derechos humanos, incluyendo, de manera especialmente relevante, los de las personas LGTBI.
Etiqueta: Naciones Unidas
Las mal llamadas “terapias de conversión” están ampliamente extendidas y se organizan en España sin apenas consecuencias. En este artículo explicaremos por qué esta impunidad supone una vulneración de las obligaciones internacionales de España en materia de derechos humanos.
¿Qué son las terapias de conversión?
La práctica generalizada e impune de las mal llamadas “terapias de conversión” se ha convertido en una de las mayores preocupaciones del activismo LGTBI. Pero, ¿qué son realmente las «terapias de conversión»? ¿Por qué son una cuestión relevante para los derechos humanos? En este artículo, que publicaremos a lo largo de dos partes, respondemos a estas cuestiones.
Recientemente, el Experto Independiente de Naciones Unidas sobre orientación sexual e identidad de género ha presentado su último informe. Pero, ¿quién es esta figura y por qué es tan importante para los derechos humanos de las personas LGTBI a nivel mundial?